Antecedentes penales: cómo saber si se tiene un expediente
Los antecedentes penales pueden ser cancelados de oficio. En la mayoría de los casos estos no sucede y el interesado en cerrar su expediente con antecedentes debe recurrir a un abogado o abogada especialista en su cancelación. Antes de comenzar con los trámites es indispensable si se ha producido su cancelación o no.
El lugar donde se registran estos datos es en el Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia. Se abre un expediente con antecedentes a la persona que comete un delito y es condenada por ello. No quedan grabados de forma indefinida en los ficheros del Registro del Ministerio de Justicia, se pueden borrar. De forma que este historial se destruye.
¿Cómo consultar los antecedentes penales en el Registro Central de Penados y Rebeldes?
Accediendo en el Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia con el nombre completo es posible consultar si se tiene un expediente con antecedentes penales en vigor o si ha sido cancelado de oficio. Se consigue solicitando un certificado de antecedentes penales al Ministerio de Justicia, rellenando el Modelo 790 y abonando la tasa de 3,70€. Pago obligatorio para la emisión del expediente penal.
Para realizar el trámite es conveniente contar con la ayuda de un abogado o abogada especialista en la cancelación de antecedentes penales. La solicitud puede presentarse en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia (Comunidad de Madrid) o en la Oficina Central de Atención al Ciudadano (Comunidad de Madrid). Si resides fuera de la Comunidad de Madrid el trámite se puede realizar por vía telemática.
Proceso para la cancelación de antecedentes penales
Si una vez solicitado el expediente de antecedentes penales se descubre que este no ha sido cancelado es momento de iniciar los trámites oportunos para hacerlo. Antes de comenzar el proceso hay que asegurarse de si se a cumplido el tiempo establecido para si extinción una vez finalizada la totalidad de la pena.
Los abogados penalistas son quienes mejor conocen estos plazos que oscilan entre los seis meses y los diez años según la gravedad de la pena impuesta. En ese plazo es requisito imprescindible no volver a cometer un delito. Sino será imposible llevar a cabo el trámite de cancelación de los antecedentes penales.