¿Qué incluye la pensión alimenticia?
Cuando ocurre un divorcio o separación entre cónyuges con hijos, ambos se ven obligados a prestar alimentos a estos. Sin embargo, la obligación no tienen el mismo peso para uno que para el otro, recayendo sobre el progenitor que pierde la custodia y, por lo tanto, no reside con ellos, la obligación de pasar lo que se conoce bajo el nombre de pensión alimenticia. ¿Qué es la pensión alimenticia? ¿Qué incluye? Kira Romapo abogada especialista en Derecho Civil en Valencia lo explica.
Definición pensión alimenticia
La pensión alimenticia, que ingresa el padre o madre que no goza de la custodia de sus hijos, es una cuantía económica abonada con el fin de afrontar los gastos indispensables para vivir de sus descendientes. El artículo 142 del Código Civil establece que alimento es todo lo relacionado con el sustento, no solo en el sentido de la comida, sino ropa u otras necesidades como la asistencia médica o la residencia.
¿Qué incluye la pensión alimenticia?
Aunque sea solo uno de los dos cónyuges quien abone dicha cantidad, ambos mantienen la responsabilidad de abastecer de alimento o sustento a los hijos hasta alcanzar la mayoría de edad o, una vez obtenida, hasta que reciban ingresos económicos que los acredite como personas independientes y autónomas de sí mismas a nivel económico. Por ejemplo, si el o la joven continúa cursando sus estudios, los padres seguirán haciéndose cargo de su manutención.
También es importante tener en cuenta que si la separación se produce durante el embarazo de la mujer, sigue existiendo la obligación de prestar la pensión alimenticia para pagar los gastos propios del parto y/o del embarazo.
El tipo de gastos que incluye son:
-
Ordinarios
Son los gastos ordinarios y previsibles que se producen de forma periódica y son considerados como fundamentales para el desarrollo del vástago. Ejemplos de este tipos de gatos son la viviendo, la educación, la sanidad o las actividades de ocio.
-
Extraordinarios
Son aquellos gastos de carácter no previsible que se producen de manera imprevista y que pueden responder como gastos extraordinarios necesarios o innecesarios.
¿Qué sucede si se incumple el pago?
Si el progenitor no custodio imcumple su obligación y no ingresa el pago de la cuantía establecida, el cónyuge custodio tiene la potestad de reclamar durante un periodo de cinco años mediante el emprendimiento de un procedimiento civil de ejecución de sentencia. La finalidad de este tipo de procedimiento es obligar a pagar.