Justicia impondrá la mediación en divorcios e impagos antes de la vía judicial

Los divorcios son procesos complicados por loq ue implican a novel emocional y económico. No solo afectan a los cónyuges también a los hijos si la pareja los tiene. El derecho familiar ampara los casos de separación y divorcio que en la gran mayoría de los casos acaban acudiendo a los juzados antes de pasar por un proceso de mediacion. Se está diseñando un anteproyecto de ley desde el Ministerio de Justicio que pretende cambiar este hecho. Pretendiendo obligar que antes de llegar a la vía judicial se sometan a la mediación para llegar a un acuerdo entre las partes implicadas.

Qué incluirá el anteproyecto de ley sobre la mediación en divorcios y otros casos

El objetivo que se quiere alcanzar en este anteproyecto de ley es promover la resolición de conflictos en materia civil y mercantil fuera de los juzgados. La medida que se aprobó en el año 2012 que ya intentaba introducir un modelos de estas características no tuvo el impacto que sus creadores esperaban. 

Aunque la mediación sea una vía extrajudicial, interviene un profesional formado en derecho civil que es neutral. Fue a novel europea al que se planteó la mediación como una vía alternativa al sistema judicional tradicional para encontrar una solución a este tipo de casos. De manera que se convirtierán en un proceso más ágil, eficaz y con un menor coste económico. La figura del mediador sigue siendo poco familiar y continuan recurriendo a los juzgados.

Será obligatorio, una vez que se apruebe el anteproyecto tras pasar por el Conaejo de Ministros y por las Cámaras, acudir a una sesión de mediación informativa para conocer los beneficios de pasar por esta vía antes de pasar a interponer una demanda o si el uez considera que es conveniente durante el proceso. El demandante podrá tomar la iniciativa de proponer al mediador. También se habilitará un mecanismo para designarlo en caso de que la parte demandada lo rechace y si se admite iniciar el proceso tras la primera sesión. Los procesos de mediación no podrán superar los tres meses de duración. 

Peculiaridades en los casos de violencia de género

Si antes de interponer la demanda de divorcio se ha instruido un procedimiento por violencia de género y el mediador contempla durante el proceso indicios de delitos de esta índole se finalizará el proceso. En los grados de derecho de introducirá una asignatura de mediación para asegurar una formación específica, donde se incluya un módulo de igualdad y detección de violencia de género. 

Se preveé que la nueva ley de mediación no entraría en justica hasta pasados tres años de su publicación en el Boletín ficial del Estado (BOE). Asegurando que se da tiempo para realizar los cambios oportunos en los planes de formación, difundir las reformas y fomentar la presencia de mediadores en los partidos judiciales.

En casos de separación o divorcio donde se decida sobre la custodio de hijos menores y sus prestaciones tendrá un caracter obligatorio la medación. También en los conflictos por derechos reales como los que se dan entre vecionos y herederos, la división de patrimonios o sucesiones. Al igual que en los coflictos donde se reclamen cantidades inferiores menores a los 2.000 euros con el fin de oxigenar los juzgados y asegurar un proceso mediante el que encontrar una solución para todo este tipo de casos.