¿Qué supone el cierre de fronteras terrestes por la crisis del coronavirus?
Nos encontramos en el comiendo de los 15 días que, en principio, durará el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España para frenar el contagio masivo del coronavirus al que se nombrado COVID-19 y que desde comienzos del mes de marzo azota fuertemente nuestro territorio. La nueva medida que ha acordado el ,ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, es cerrar las fronteras terrestres. ¿Qué significa esta medida? En Kira Rompao Abogados os lo explicamos con detalle.ç
¿Qué supone el cierre de fronteras terrestre?
El ministro del Interior, Fenando Grande-Marlaska, ha decretado el cierre de las fronteras terrestres con la intención de contener la propagación del coronavirus. Esto significa que se restablecen los controles en las fronteras delimitadas por carretera, levantando los puestos fronterizos que en España quedaron inutilizados hace tiempo para permitir el libre tráfico de personas.
La medida no afectará a los ciudadanos españoles que se encuentren en el extranjero, tampoco a los trabajadores fronterizos o a quienes necesiten cruzar la frontera por esta vía siempre que se trate de una cuestión justificada. Tampoco se aplicará a diplomáticos ni a transportistas para asegurar que la cadena de abastecimiento continúa en marcha.
¿A quién afectan las restricciones del cierre de fronteras en España?
El cierre de las fronteras a España afecta a todos los países colindantes ya que de ningún modo podrán acceder por las carreteras que nos unen. Es decir, esta medida afecta a Portugal, Francia, Andorra y Gibraltar. Exceptuando aquellos viajes que se realicen por las cuestiones mencionadas en el punto anterior o los transportistas.
Afectará a todos aquellos ciudadanos extranjeros que no tengan la nacionalidad española, a pesar de que sí gocen de la nacionalidad europea, pues no serán considerados residentes en este país.
Los extranjeros residentes en nuestro país pero que no tengan la nacionalidad todavía tienen posibilidades de volver si tienen familiares aquí o su primera residencia está establecida aquí. Lo pueden hacer por tráfico marítimo o aéreo que todavía no han sido restringidos pero se prevé que en breves se tomará esta decisión para frenar la acelerada expansión del coronavirus.
¿Esta medida viola el espacio Schengen?
En otras circunstancias esta medida estaría violando el conocido como “espacio Schengen”. Se conoce así a la fórmula con que la Unión Europea levantó las fronteras entre los países miembros para establecer la libre circulación de los ciudadanos.
Sin embargo, debido a la excepcional situación que atravesamos, erradicar cuanto antes el coronavirus o, como mínimo, frenar el número de contagios, asciende a 9 mil, han llevado a tomar esta drástica medida, imponiendo controles internos en las fronteras. El Código de Fronteras Schengen establece que podrá ser suspendida la libre circulación de personas tanto por causas previstas como imprevistas.